Cañada de los Cardos
- 85 viviendas, aparcamientos y espacios de uso colectivo en parcela RP-1ª –P.P. sup T3-T4 Cañada de los Cardos. Teatinos. Málaga
- 13.082 m2
- 2007
- Gonzalo Martínez Gómez / Alberto García Marín
El arquitecto debe jugar un papel importante en el grado de implicación social y participar de forma proactiva dentro del proceso de análisis y experimentación. La vivienda colectiva se presenta como lugar de experimentación y proyección en la arquitectura.
Tratamos un emplazamiento de ensanche de la ciudad, sin ninguna referencia urbana a priori, pero con cualidades geográficas y amplias visuales. Entendemos este lugar como territorio de encuentro del objeto con el espacios, como interacción entre Curepo-espacio-paisaje.
El proyecto se organiza en base a dos ejes, eje Norte-Sur, acceso al edificio y espacios de comunicación, relación y uso colectivo, un jardín interior, el patio reinterpretado desde nuestra tradición mediterránea, como espacio de movimiento y relación del habitante, vinculado mediante diversos ejes Este-Oeste al jardín de esparcimiento exterior y a la vía pública. El “patio “ se convierte en espacio puente entre lo privado y colectivo, espacios de relación hasta el mismo acceso de la vivienda privada. La vivienda, el recorrido, los espacios de uso colectivo a modo de ciudad en miniatura.
La importancia del detalle, el cuidado de lo pequeño, en clave de sencillez constructiva. La geometría simple, el orden de la estructura, los materiales y la tradición mediterránea.
Especies arbóreas y arbustos autóctonos de diverso porte, tipo de hoja, y floración que ayuda, junto con el patio, a la creación de un microclima.
El patio, espacio de uso colectivo, establece un puente con el espacio privado, el límite entre lo íntimo y lo público. Estructura la implantación, el movimiento del habitante al aire libre cubierto y descubierto, en busca de recreaciones artificiales del lugar, caminos y lugares, una secuencia y diferenciación espacial que a través de la permeabilidad del volumen se abre a unas visuales determinadas del entorno y la ciudad.
El patio y su calle se convierten en eje vertebrador del proyecto.
En las distintas tipologías de vivienda, se ha alojado en la Planta Baja un programa doméstico completo, formado por un salón-comedor con la cocina completamente integrada, un dormitorio y un baño. En todos los casos, la escalera se incluye en la estancia principal, que disfruta además de una amplia terraza. Completa la vivienda una planta Semisótano destinada a trasteros, instalaciones, lavadero y una zona de de gimnasio, y, según los casos, una Planta Primera con otros dormitorios y una terraza o una Planta Casetón de acceso a la Terraza Solarium.